FESTIVAL DE VIENTO EN CASTELLÓN

Festival-del-viento-castelló
Cartel_del_Festival_de_viento
Cartel del Festival de viento

Se llevará a cabo a principios de junio en las playas del Pinar, Gurugú y Serradal, durante los días 1 y 2.

El Festival del Viento tiene como objetivo dinamizar y poner en valor los arenales de la capital de La Plana los meses que preceden a la temporada alta, concentrada en julio y agosto.

A lo largo del fin de semana habrá actividades libres, gratuitas y abiertas a todo tipo de público. Así, se celebrarán talleres de vuelo y construcción de cometas para niños, de entre 6 y 14 años. Paralelamente, habrá demostraciones de vuelo, exhibiciones de vuelos acrobáticos, cometas estáticas, cometas de hasta 50 metros de largo, globos aeroestáticos en el aeroclub de Castellón que ofrecerán vistas fantásticas del ocaso y un enorme jardín del viento para que los más pequeños puedan preparar sus coloridas cometas y hacerlas volar. 

Globo-aerostático
Globo aerostático

Para completar la programación, durante la noche del sábado y la tarde del domingo los chiringuitos ampliarán su oferta de bebidas y comidas, con espectáculos (conciertos, bailes, dj sets y cuentacuentos) para satisfacer a todo tipo de público.

Eventos-del-Festival-del-Viento
Eventos del Festival del Viento

Viajes en globo: 150 viajes por orden de cola.

Día: 1 de junio

Horario: de 20 a 22 horas

Visita el enlace, para poder ganar unos de los 100 viajes en avioneta o 100 viajes en globo participa en el Concurso (mirar más información en el QR del cartel)

Mercado Medieval María Luna, Segorbe.

Mercado_medieval

El Mercado Medieval María de Luna, es un evento cultural celebrado en la localidad de Segorbe, uno de los grandes Municipios de Castellón, en honor a María de Luna, una figura histórica notable de la región. Este mercado medieval se lleva a cabo generalmente en el mes de mayo y es uno de los eventos más destacados en el calendario cultural de Segorbe.

Características del Mercado Medieval María de Luna

Ambientación y Decoración:

El casco antiguo de Segorbe, se transforma para recrear la atmósfera de la Edad Media, con decoraciones que incluyen estandartes, pendones, y otros adornos medievales.

Se instalan puestos de madera y tiendas que evocan la estética de los mercados medievales.

Meracado_medieval
Meracado_medieval

Artesanía y Comercio:

Los puestos del mercado ofrecen una amplia variedad de productos artesanales, como cerámica, textiles, cuero, joyería y productos de hierro forjado.

También se pueden encontrar alimentos típicos como embutidos, quesos, dulces y otros productos gastronómicos locales.

Puestos del mercado medieval
Puestos del mercado medieval

Espectáculos y Animación:

El mercado cuenta con una gran variedad de espectáculos en vivo, que incluyen representaciones teatrales, música medieval, danzas, y demostraciones de cetrería.

Personajes vestidos con trajes de época recrean escenas de la vida medieval, interactuando con los visitantes y ofreciendo una experiencia inmersiva.

Animales en el mercado medieval
Animales en el mercado medieval

Actividades para Niños:

Se organizan actividades y talleres educativos para los más pequeños, donde pueden aprender sobre la historia y las artesanías medievales.

Juegos y competiciones medievales también forman parte del entretenimiento para niños.

Gastronomía:

La oferta gastronómica es rica y variada, con puestos de comida que sirven platos tradicionales y bebidas como hidromiel y vino especiado.

Las tabernas instaladas en el mercado permiten a los visitantes disfrutar de una comida ambientada en la Edad Media.

creación de hidromiel en puesto medieval
imagen ficticia de la

Impacto Turístico y Cultural

El Mercado Medieval María de Luna atrae a numerosos visitantes cada año, no solo de la región, sino también de otras partes de España y del extranjero. Este evento no solo enriquece la vida cultural de Segorbe, sino que también impulsa la economía local, beneficiando a comerciantes y artesanos.

turismo en el mercado
Impacto del turismo en el mercado

Eventos Destacados

  • Desfiles y Procesiones: Con la participación de actores y voluntarios locales, recrean escenas históricas y desfiles medievales.
  • Torneos y Justas: Demostraciones de combate medieval y torneos de caballeros, que son un gran atractivo para los visitantes.
  • Música y Danzas: Actuaciones de música medieval y danzas tradicionales que animan las calles del mercado.

Todos estos eventos varían cada año, según la programación del ayuntamiento.

Importancia Histórica y Cultural

María de Luna, también conocida como la Reina María, fue una figura histórica relevante del siglo XIV. Esposa de Martín I de Aragón, tuvo un papel destacado en la política y la cultura de su época. El mercado rinde homenaje a su legado y contribuye a la conservación y difusión de la historia local.

Reina María de Luna, Segorbe
Reina María de Luna, Segorbe

Conclusión

El Mercado Medieval María de Luna es un evento que celebra la historia y las tradiciones de Segorbe, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y entretenida. Es una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura medieval y disfrutar de una amplia variedad de actividades y espectáculos.

Para obtener más información sobre fechas y actividades específicas de cada edición, se recomienda visitar el sitio web oficial del Ayuntamiento de Segorbe o consultar fuentes locales de comunicación, de gran importancia, como El Periódico Mediterráneo.

FIESTAS DE SANTA QUITERIA

Cartel Fiestas Santa Quiteria 2024

Almazora y sus fiestas patronales

Del 10 al 26 de mayo, Almassora festejará a su patrona, Santa Quitèria, en unas fiestas que vivirán con intensidad todos los habitantes del municipio y sus más que seguros visitantes de alrededores por las importancia de estas.

Este viernes 10 de mayo a las 22:00 horas será la presentación oficial de la reina de las fiestas y las damas de la corte de honor, siendo el día grande de las fiestas, el miércoles 22, con la misa y la procesión en honor a la patrona, la mascletà y el tradicional reparto de arroz de las 22 calderas.

Además estas fiestas contarán, como sueles ser habitual, con un gran número de toros cerriles, teniendo este año, 16 ejemplares de 13 ganaderías a lo largo de siete jornadas

Cartel taurino
Cartel taurino de las fiestas de Santa Quitèria 2024 en Almassora. / MEDITERRÁNEO

La foto ganadora del concurso de fotografía, dedicado a las fiestas taurinas de Santa Quitaría, habla por si sola.

imagen ganadora de concurso taurino
Imagen ganadora del XXXI Concurso de Fotografía Taurina Fiestas de Santa Quitèria. / HÉCTOR ESTEVE.

Conoce toda la programación oficial de las fiestas de Santa Quiteria 2024.

EL ORIGEN DE LAS FIESTAS

Las fiestas de Santa Quiteria en Almazora, tienen sus raíces en la devoción popular hacia Santa Quiteria, una santa mártir de origen romano.

La historia cuenta que Quiteria fue una joven cristiana que vivió en el siglo III y que fue martirizada por profesar su fe. Su figura se asoció con la protección contra enfermedades y calamidades, convirtiéndose en una santa venerada en varios lugares de España, incluyendo Almazora.

Santa Quiteria
Santa Quiteria

El origen exacto de las fiestas en honor a Santa Quiteria, puede remontarse a tradiciones religiosas y culturales arraigadas en la comunidad local a lo largo de los siglos. Es probable que hayan evolucionado a partir de celebraciones religiosas más antiguas dedicadas a la santa.

Con el tiempo, estas festividades se han enriquecido con elementos culturales, folclóricos y festivos propios de la región, convirtiéndose en un evento importante en el calendario local. La celebración de las fiestas de Santa Quiteria, es un testimonio de la identidad y la tradición de la comunidad, así como una ocasión para la devoción religiosa y la diversión compartida entre vecinos y visitantes.

VILAFAMES Y SU FIESTA 1900

Bailes tradicionales

Un evento, que transportara a los visitantes, al ambiente del siglo XX

La Fiesta 1900 de Vilafames es un evento que sumerge a los visitantes en un viaje en el tiempo, transportándolos a principios del siglo XX para experimentar la vida cotidiana y las tradiciones de la época en este encantador pueblo de la provincia de Castellón.

lugareños disfrazados de Guardia civil de la época

Durante esta festividad, las calles adoquinadas y las plazas de Vilafamés cobran vida con una atmósfera nostálgica y vibrante. Los lugareños y visitantes se visten con trajes de época, recreando la moda y el estilo de la Belle Époque. Los mercados y puestos callejeros ofrecen una variedad de productos y alimentos típicos de la época, desde delicias gastronómicas hasta artículos artesanales.

Manualidades de la época

Uno de los aspectos más destacados de la Fiesta 1900 es la amplia oferta de actividades y entretenimiento para todas las edades. Los artesanos locales muestran sus habilidades en demostraciones de oficios tradicionales, como la alfarería, la cestería y la carpintería, permitiendo a los visitantes sumergirse en el proceso creativo y aprender sobre las técnicas ancestrales.

festejos y tradiciones de la época

La música y el teatro también desempeñan un papel importante en la celebración. Actuaciones en vivo de bandas de música y grupos de teatro recrean la atmósfera festiva de la época, mientras que los bailes y las danzas populares invitan a la participación activa del público, creando un ambiente festivo y animado en cada rincón del pueblo.

festejos y tradiciones época

Además de las actividades culturales, la Fiesta 1900 ofrece la oportunidad de degustar la rica gastronomía local. Los sabores y aromas de los platos tradicionales se mezclan en el aire, invitando a los visitantes a disfrutar de una experiencia culinaria única, que incluye desde platos típicos hasta dulces y postres artesanales.

gastronomía de la época

En resumen, la Fiesta 1900 de Vilafamés es mucho más que un evento histórico; es una celebración vibrante que combina la nostalgia del pasado con la alegría del presente, creando un ambiente único donde la tradición y la diversión se unen para ofrecer una experiencia inolvidable para todos los que tienen la suerte de vivirla.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar