La Fuente de los Baños de Montanejos: Un Tesoro Natural en Castellón

Entrada_Fuente_de_los_Baños

La Fuente de los Baños de Montanejos es uno de los destinos más emblemáticos de la provincia de Castellón. Ubicada en uno de los Majestuosos Municipios de Castellón, esta fuente termal, ofrece una experiencia única tanto para los lugareños como para los turistas que buscan relajación y contacto con la naturaleza. En este artículo, exploraremos la historia, las propiedades y las actividades que se pueden realizar en este paraje natural.

Imagen_bañistas_en_la_fuente_de_los_baños
La Fuente de los Baños recibió más de 200.000 personas en 2023. / MEDITERRÁNEO

Historia y Leyenda de la Fuente de los Baños

La historia de la Fuente de los Baños se remonta a la época musulmana. Según la leyenda, el rey Zayd mandó construir estos baños termales para que su harén se mantuviera siempre joven y bello gracias a las propiedades terapéuticas del agua. Este mito ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en parte del atractivo místico del lugar.

Leyenda-Fuente-de-los-baños
Leyenda de la Fuente de los Baños

Propiedades Terapéuticas del Agua Termal

El agua de la Fuente de los Baños, brota a una temperatura constante de 25°C durante todo el año. Sus aguas son ricas en minerales como el calcio, magnesio y bicarbonatos, lo que las hace ideales para tratamientos de reumatismos, afecciones dermatológicas y para la relajación general del cuerpo. Estas propiedades han sido reconocidas desde tiempos ancestrales y continúan atrayendo a visitantes en busca de sus beneficios curativos.

Actividades en la Fuente de los Baños

La Fuente de los Baños, no solo ofrece aguas termales, sino también una variedad de actividades al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de:

  • Baños Termales: Sumergirse en las cristalinas aguas termales y disfrutar de un momento de paz y relajación.
Entrada-Fuente-de-los-baños
Entrada_Fuente_de_los_Baños

Desde el primer fin de semana de junio, se ha abierto al público la venta de entradas, en primer lugar para todos los fin de semana del mes y a partir del día 24 de junio, para todos los días de la semana hasta finalizar agosto. Por lo tanto, hasta el día 23 de junio, excepto los sábados y domingos se podrá acceder a la Fuente de los Baños de manera gratuita.

El precio de la entrada general on line es de 3 euros y de 2 para los menores entre 4 y 10 años y los mayores de 65. El coste de los tiquets incrementará 50 céntimos si se compran en las taquillas. Residentes, familiares, propietarios de viviendas, alquilados, menores de 4 años y personas con diversidad funcional con un grado superior al 25%, accederán a la piscina natural de manera gratuita.

  • Senderismo: Existen diversas rutas de senderismo que permiten explorar los alrededores y disfrutar de la naturaleza exuberante.
  • Deportes Acuáticos: El río Mijares, que alimenta la fuente, es ideal para practicar deportes como el rafting y el kayak.
  • Escalada: Las paredes rocosas de la zona son perfectas para los amantes de la escalada, ofreciendo distintos niveles de dificultad.

Por si os sirve de ayuda, os dejo el enlace, de las una de las empresas de la zona, que os harán disfrutar de grandes dosis de dopamina y mucha adrenalina, de las cuales he podido experimentar en persona, con gran satisfacción, de uno de los deportes de riego realizados en estos parajes naturales.

Consejos para Visitar la Fuente de los Baños

Para aprovechar al máximo tu visita a la Fuente de los Baños, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Temporada de Visita: Aunque la fuente se puede visitar todo el año, la primavera y el verano son las mejores épocas para disfrutar del entorno natural.
  • Alojamiento: Montanejos cuenta con varias opciones de alojamiento, desde campings hasta hoteles rurales.
  • Acceso: Se recomienda llegar en coche, ya que el transporte público es limitado en la zona.

Actualidad

La piscina natural más emblemática de los Municipios de Castellónmejorará sus servicios para optar a una bandera azul el próximo año. Para aspirar a ese reconocimiento turístico, el Ayuntamiento acometerá unas obras de adecuación que empezarán cuando termine la temporada estival. 

Con esta distinción, esta localidad del Alto Mijares sería, comenta el alcalde, Miguel Sandalinas, serían «uno de los primeros pueblos de interior de toda la Comunitat Valenciana» en poseer una bandera azul. Los 13 municipios que han logrado este año este reconocimiento son todos de costa.

El alcalde deja claro que las obras no afectarán al aforo de la piscina natural, que continuará siendo de 2.000 personas para no colapsar el paraje y mantener el compromiso medioambiental. 

Conclusión

La Fuente de los Baños de Montanejos, es un verdadero tesoro natural que combina historia, salud y aventura. Su popularidad sigue creciendo, y no es de extrañar, dado el encanto y las propiedades únicas de sus aguas termales. Si estás buscando un destino entre los Municipios de Castellón, para relajarte y disfrutar de la naturaleza, no puedes dejar de visitar este maravilloso rincón de Montanejos.

Video de la fuente de los baños Montanejos

Fiesta del cine en Castellón

Fiesta_del_cine

Entradas de cine a 3,50€ 🤑

Desde el 3 al 6 de junio de 2024 podrás disfrutar en hasta, 3 salas dentro de los municipios de Castellón, que nos harán disfrutar, de la Fiesta del Cine. Un evento que se celebra dos veces al año durante varios días, en el que las entradas están a solo 3,50 euros cada una. Te lo contamos todo.

Peliculas_taquilleras

La Fiesta del Cine es un evento que se celebra en España con el objetivo de fomentar la asistencia a las salas de cine y promover el consumo de películas en pantalla grande. Este evento tiene varias características y detalles importantes:

Objetivo

  • Fomentar la asistencia al cine: Promover el hábito de ir al cine entre el público.
  • Hacer accesible el cine: Ofrecer precios reducidos para que más personas puedan disfrutar de las películas en salas de cine.

Formato

  • Días específicos: Generalmente se celebra durante tres días consecutivos, en varias ocasiones al año, como hemos comentado antes, este año será, desde el 3 al 6 de junio de 2024, podrás disfrutar en hasta, 3 salas dentro de los municipios de Castellón,

https://www.cinesa.es/ 📍(Castellón de la Plana)

https://www.ocine.es/ 📍(Castellón de la Plana)

https://www.sucrecines.com/nova/cine_vila-real.php 📍(Vila-real)

  • Precios reducidos: Las entradas se ofrecen a un precio muy reducido, 3,50 euros por entrada, lo cual es significativamente más barato que el precio habitual.

Funcionamiento

  • El proceso para comprar las entradas durante las próximas cuatro jornadas es muy sencillo, ya que tan solo hay que acudir al cine donde se quiera ver la película y adquirir bien en las taquillas o bien en los quiscos digitales la entrada para poder ver la proyección. Además, en los cines que dispongan de venta de entradas a través de su página web también se podrán comprar los abonos por internet.
    Precisamente, el proceso de compra fue modificado en la última edición de la Fiesta del Cine para facilitar la venta de entradas, ya que en las anteriores entregas de esta se debía solicitar una acreditación para poder adquirir las entradas.
    Así, el precio de las entradas desde hoy hasta el próximo jueves será de 3,50 euros, aunque desde la organización han destacado que algunas proyecciones especiales como las cintas en 3D, 4D o las butacas VIP pueden conllevar suplementos dependiendo de cada una de las salas.

Impacto

  • Gran acogida: La Fiesta del Cine suele atraer a un gran número de espectadores, aumentando significativamente la asistencia a las salas durante esos días.
  • Promoción del cine: Es una excelente oportunidad para que el público descubra nuevas películas, incluyendo tanto éxitos de taquilla como producciones menos conocidas.
  • Consejo: Aconsejamos a los espectadores, reservar las entradas con anticipación por la alta afluencia que suele tener este evento y también para ver esas películas que no te acaban de convencer, pero vale la pena darle una oportunidad en las grandes pantallas. Por no decir que es el momento perfecto para aprovechar y repetir en palomitas, debido al bajo coste de las entradas. 😁
Palomitas
Palomitas

Historia

  • Primera edición: La Fiesta del Cine se celebró por primera vez en 2009.
  • Evolución: Desde entonces, el evento ha crecido en popularidad y frecuencia, convirtiéndose en una cita esperada por los amantes del cine. Actualmente en España contamos con la participación de alrededor de 350 cines, lo que representa aproximadamente 3,000 pantallas en todo el país​ .

Organizadores

  • Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE)
  • Federación de Cines de España (FECE)
  • Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)

Nos gustaría, que nos contarás tu experiencia en las salas de cine de la provincia, durante estos días y saber, si has aprovechado, para ver más de una película o para ponerte las botas con las palomitas. 🎬🍿

FESTIVAL DE VIENTO EN CASTELLÓN

Festival-del-viento-castelló
Cartel_del_Festival_de_viento
Cartel del Festival de viento

Se llevará a cabo a principios de junio en las playas del Pinar, Gurugú y Serradal, durante los días 1 y 2.

El Festival del Viento tiene como objetivo dinamizar y poner en valor los arenales de la capital de La Plana los meses que preceden a la temporada alta, concentrada en julio y agosto.

A lo largo del fin de semana habrá actividades libres, gratuitas y abiertas a todo tipo de público. Así, se celebrarán talleres de vuelo y construcción de cometas para niños, de entre 6 y 14 años. Paralelamente, habrá demostraciones de vuelo, exhibiciones de vuelos acrobáticos, cometas estáticas, cometas de hasta 50 metros de largo, globos aeroestáticos en el aeroclub de Castellón que ofrecerán vistas fantásticas del ocaso y un enorme jardín del viento para que los más pequeños puedan preparar sus coloridas cometas y hacerlas volar. 

Globo-aerostático
Globo aerostático

Para completar la programación, durante la noche del sábado y la tarde del domingo los chiringuitos ampliarán su oferta de bebidas y comidas, con espectáculos (conciertos, bailes, dj sets y cuentacuentos) para satisfacer a todo tipo de público.

Eventos-del-Festival-del-Viento
Eventos del Festival del Viento

Viajes en globo: 150 viajes por orden de cola.

Día: 1 de junio

Horario: de 20 a 22 horas

Visita el enlace, para poder ganar unos de los 100 viajes en avioneta o 100 viajes en globo participa en el Concurso (mirar más información en el QR del cartel)

Onda: Un Viaje a Través del Tiempo y la Tradición

Onda_aérea

En el corazón de los Municipios de Castellón, se encuentra el encantador municipio de Onda. Este lugar, cargado de historia y tradición, ha sido testigo de innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos.

La Leyenda del Castillo de las 300 Torres

Imagina un vasto territorio dominado por un imponente castillo, conocido como «el castillo de las 300 torres». En lo alto de una colina, sus torres parecen tocar el cielo, vigilando celosamente el paisaje que se extiende a sus pies. Este castillo, levantado por los musulmanes durante la época islámica, fue el corazón de Onda y su fortaleza durante siglos. Cada piedra de sus muros cuenta historias de valientes guerreros y reyes conquistadores.

Entrada del Castillo
Entrada del Castillo

En 1238, el valiente rey Jaime I de Aragón, conocido como «El Conquistador», llegó con su ejército. Después de una ardua batalla, logró tomar el castillo, marcando el inicio de una nueva era para Onda. Los ecos de las espadas y los gritos de victoria aún parecen resonar en sus antiguos pasillos.

Un Paseo por el Tiempo

Caminando por las estrechas y empedradas calles del casco antiguo de Onda, uno puede casi sentir el pasado cobrando vida. La Iglesia de la Asunción, con su majestuosa arquitectura gótica, se alza como un testimonio de la devoción y el arte de generaciones pasadas. Cada piedra, cada rincón de esta iglesia cuenta una historia de fe y perseverancia.

Casco antiguo de Onda
Casco antiguo de Onda

La Magia de la Cerámica

Pero Onda no solo es historia. La localidad es famosa por su industria cerámica, un arte que ha sido transmitido de generación en generación. El Museo del Azulejo «Manolo Safont» es un tesoro de la tradición cerámica. Sus salas están llenas de brillantes azulejos y piezas de cerámica que reflejan la habilidad y creatividad de los artesanos de la región.

Cerámica antigua
Alfarería
Alfarería
Colecciones de la Escuela Provincial
Colecciones de la Escuela Provincial

Naturaleza y Aventura

Más allá de sus calles históricas, Onda está rodeada por la majestuosidad del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Este parque es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con sus senderos serpenteantes que te llevan a través de bosques frondosos y paisajes impresionantes. Aquí, uno puede escapar del bullicio y encontrar paz en la belleza de la naturaleza.

Fiestas y Tradiciones

El alma de Onda también se encuentra en sus festividades. Cada año, en octubre, la Fira d’Onda llena las calles de alegría y color. Es un tiempo de celebración, con música, bailes y tradiciones que unen a la comunidad. Durante la Semana Santa, las procesiones llenan las calles de solemnidad y devoción.

La Vida en Onda

La vida en Onda es un equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad. Con sus centros educativos, instalaciones deportivas, y una amplia gama de servicios, Onda ofrece todo lo necesario para una vida cómoda y plena. Sus gentes, orgullosas de su herencia, son acogedoras y siempre están dispuestas a compartir las historias y secretos de su amado municipio.

Así es Onda, un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan para crear un tejido rico y vibrante de cultura, historia y vida. Un lugar donde cada piedra, cada calle, y cada celebración te invitan a formar parte de su historia interminable.

Video sacado de YouTube del municipio de Onda.

Mercado Medieval María Luna, Segorbe.

Mercado_medieval

El Mercado Medieval María de Luna, es un evento cultural celebrado en la localidad de Segorbe, uno de los grandes Municipios de Castellón, en honor a María de Luna, una figura histórica notable de la región. Este mercado medieval se lleva a cabo generalmente en el mes de mayo y es uno de los eventos más destacados en el calendario cultural de Segorbe.

Características del Mercado Medieval María de Luna

Ambientación y Decoración:

El casco antiguo de Segorbe, se transforma para recrear la atmósfera de la Edad Media, con decoraciones que incluyen estandartes, pendones, y otros adornos medievales.

Se instalan puestos de madera y tiendas que evocan la estética de los mercados medievales.

Meracado_medieval
Meracado_medieval

Artesanía y Comercio:

Los puestos del mercado ofrecen una amplia variedad de productos artesanales, como cerámica, textiles, cuero, joyería y productos de hierro forjado.

También se pueden encontrar alimentos típicos como embutidos, quesos, dulces y otros productos gastronómicos locales.

Puestos del mercado medieval
Puestos del mercado medieval

Espectáculos y Animación:

El mercado cuenta con una gran variedad de espectáculos en vivo, que incluyen representaciones teatrales, música medieval, danzas, y demostraciones de cetrería.

Personajes vestidos con trajes de época recrean escenas de la vida medieval, interactuando con los visitantes y ofreciendo una experiencia inmersiva.

Animales en el mercado medieval
Animales en el mercado medieval

Actividades para Niños:

Se organizan actividades y talleres educativos para los más pequeños, donde pueden aprender sobre la historia y las artesanías medievales.

Juegos y competiciones medievales también forman parte del entretenimiento para niños.

Gastronomía:

La oferta gastronómica es rica y variada, con puestos de comida que sirven platos tradicionales y bebidas como hidromiel y vino especiado.

Las tabernas instaladas en el mercado permiten a los visitantes disfrutar de una comida ambientada en la Edad Media.

creación de hidromiel en puesto medieval
imagen ficticia de la

Impacto Turístico y Cultural

El Mercado Medieval María de Luna atrae a numerosos visitantes cada año, no solo de la región, sino también de otras partes de España y del extranjero. Este evento no solo enriquece la vida cultural de Segorbe, sino que también impulsa la economía local, beneficiando a comerciantes y artesanos.

turismo en el mercado
Impacto del turismo en el mercado

Eventos Destacados

  • Desfiles y Procesiones: Con la participación de actores y voluntarios locales, recrean escenas históricas y desfiles medievales.
  • Torneos y Justas: Demostraciones de combate medieval y torneos de caballeros, que son un gran atractivo para los visitantes.
  • Música y Danzas: Actuaciones de música medieval y danzas tradicionales que animan las calles del mercado.

Todos estos eventos varían cada año, según la programación del ayuntamiento.

Importancia Histórica y Cultural

María de Luna, también conocida como la Reina María, fue una figura histórica relevante del siglo XIV. Esposa de Martín I de Aragón, tuvo un papel destacado en la política y la cultura de su época. El mercado rinde homenaje a su legado y contribuye a la conservación y difusión de la historia local.

Reina María de Luna, Segorbe
Reina María de Luna, Segorbe

Conclusión

El Mercado Medieval María de Luna es un evento que celebra la historia y las tradiciones de Segorbe, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y entretenida. Es una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura medieval y disfrutar de una amplia variedad de actividades y espectáculos.

Para obtener más información sobre fechas y actividades específicas de cada edición, se recomienda visitar el sitio web oficial del Ayuntamiento de Segorbe o consultar fuentes locales de comunicación, de gran importancia, como El Periódico Mediterráneo.

Castellón de la Plana: Donde el Pasado se Funde con el Presente

La Panderola

En el corazón de la provincia de Castellón, se encuentra la vibrante ciudad de Castellón de la Plana, una tierra rica en historia, cultura y tradición.

El Origen

Hace siglos, en el lugar donde ahora se alza Castellón de la Plana, se encontraba una pequeña aldea rodeada de huertos y campos de naranjos. Fundada por los íberos, este asentamiento pronto se convirtió en un importante centro comercial gracias a su estratégica ubicación cerca del mar Mediterráneo.

Asentamiento Ibero en Castellón
Asentamiento Ibero en Castellón

La Reconquista

Durante la época de la Reconquista, Castellón de la Plana fue conquistada por las fuerzas cristianas y se convirtió en un bastión de la corona de Aragón. Sus murallas y fortificaciones se ampliaron y fortalecieron, protegiendo la ciudad de los ataques enemigos y garantizando su seguridad.

Jaime I El Conquistador
Jaime I El Conquistador

El Renacimiento

Con el paso de los siglos, Castellón de la Plana experimentó un renacimiento cultural y económico. Sus calles se llenaron de elegantes palacios renacentistas y prósperos mercados, mientras que sus ciudadanos prosperaron gracias al comercio de la cerámica, las naranjas y el vino.

Comercio de cerámica
Comercio de cerámica

La Modernidad

En el siglo XIX, Castellón de la Plana experimentó un rápido crecimiento industrial gracias a la llegada del ferrocarril y el desarrollo de nuevas técnicas agrícolas. Sus fábricas de cerámica y azulejos se convirtieron en algunas de las más importantes de España, atrayendo a trabajadores de todo el país en busca de empleo y oportunidades.

La Panderola, un tren que volaba en castellón
La Panderola, el tren que volaba en Castellón

El Presente

Hoy en día, Castellón de la Plana es una ciudad moderna y dinámica que combina su rica herencia histórica con una vibrante vida contemporánea. Sus calles están llenas de tiendas, restaurantes y cafeterías, mientras que sus monumentos históricos y museos ofrecen una ventana al pasado de la ciudad.

Castellón de la plana
Castellón de la plana

Desde su antiguo casco antiguo hasta sus bulliciosas plazas y parques, Castellón de la Plana sigue siendo un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan de manera armoniosa, invitando a sus visitantes a descubrir su fascinante historia y su cálido espíritu mediterráneo.

Historia de Castellón

FIESTAS DE SANTA QUITERIA

Cartel Fiestas Santa Quiteria 2024

Almazora y sus fiestas patronales

Del 10 al 26 de mayo, Almassora festejará a su patrona, Santa Quitèria, en unas fiestas que vivirán con intensidad todos los habitantes del municipio y sus más que seguros visitantes de alrededores por las importancia de estas.

Este viernes 10 de mayo a las 22:00 horas será la presentación oficial de la reina de las fiestas y las damas de la corte de honor, siendo el día grande de las fiestas, el miércoles 22, con la misa y la procesión en honor a la patrona, la mascletà y el tradicional reparto de arroz de las 22 calderas.

Además estas fiestas contarán, como sueles ser habitual, con un gran número de toros cerriles, teniendo este año, 16 ejemplares de 13 ganaderías a lo largo de siete jornadas

Cartel taurino
Cartel taurino de las fiestas de Santa Quitèria 2024 en Almassora. / MEDITERRÁNEO

La foto ganadora del concurso de fotografía, dedicado a las fiestas taurinas de Santa Quitaría, habla por si sola.

imagen ganadora de concurso taurino
Imagen ganadora del XXXI Concurso de Fotografía Taurina Fiestas de Santa Quitèria. / HÉCTOR ESTEVE.

Conoce toda la programación oficial de las fiestas de Santa Quiteria 2024.

EL ORIGEN DE LAS FIESTAS

Las fiestas de Santa Quiteria en Almazora, tienen sus raíces en la devoción popular hacia Santa Quiteria, una santa mártir de origen romano.

La historia cuenta que Quiteria fue una joven cristiana que vivió en el siglo III y que fue martirizada por profesar su fe. Su figura se asoció con la protección contra enfermedades y calamidades, convirtiéndose en una santa venerada en varios lugares de España, incluyendo Almazora.

Santa Quiteria
Santa Quiteria

El origen exacto de las fiestas en honor a Santa Quiteria, puede remontarse a tradiciones religiosas y culturales arraigadas en la comunidad local a lo largo de los siglos. Es probable que hayan evolucionado a partir de celebraciones religiosas más antiguas dedicadas a la santa.

Con el tiempo, estas festividades se han enriquecido con elementos culturales, folclóricos y festivos propios de la región, convirtiéndose en un evento importante en el calendario local. La celebración de las fiestas de Santa Quiteria, es un testimonio de la identidad y la tradición de la comunidad, así como una ocasión para la devoción religiosa y la diversión compartida entre vecinos y visitantes.

Este verano duerme tapado.

¿QUIERES DORMIR FRESCO ESTA TEMPORADA ESTIVAL? ¿TE GUSTARIA PODER UÍR DEL CALOR SOFOCANTE DE LOS ULTIMOS AÑOS?

Huye del cambio climático, en

– Los 5 municipios de Castellón, con las temperaturas más bajas en verano.

  • Morella: Ubicada en el interior de la provincia y a una altitud considerable, Morella disfruta de temperaturas más frescas en verano en comparación con las zonas costeras. Su clima de montaña la convierte en un destino ideal para escapar del calor.
Foto del municipio de Morella
  • Ares del Maestrat: Otro municipio de montaña en el interior de Castellón, Ares del Maestrat ofrece un clima fresco durante los meses de verano. Además, su entorno natural es perfecto para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza.
Ares del Maestrat
  • Villahermosa del Río: Situado en el interior de la provincia, este municipio también disfruta de temperaturas más moderadas en verano debido a su altitud y su entorno montañoso.
Río y cascada en Villahermosa del rio
  • Castellfort: Otro pueblo de montaña que ofrece un respiro del calor estival. Sus paisajes naturales y su tranquilidad lo convierten en un destino atractivo para aquellos que buscan escapar del calor.
Castellfort
  • Vallibona: Con una altitud considerable, Vallibona experimenta temperaturas más frescas durante el verano, lo que lo convierte en un destino interesante para quienes desean evitar las altas temperaturas de la costa.
Vallibona

En todos estos municipios, encontraras unas temperaturas por la noche, que suelen rondar los 10ºC o 15ºC, en los meses más calurosos del año. De esta forma podrás olvidarte de esas noches, tan agonizantes de sudores y calor, e incluso tendrás que tener una sabana cerca, para disfrutar de ese tacto fresco, cerca de la barbilla al taparte, que tanto se agradece al dormir.

Dormir tapado

¿Has podido disfrutar de las noches de verano, en estos magníficos pueblos y comprobar como la brisa por la ventana, pone los pelos de punta? Cuéntanos tu opinión.

 

VILAFAMES Y SU FIESTA 1900

Bailes tradicionales

Un evento, que transportara a los visitantes, al ambiente del siglo XX

La Fiesta 1900 de Vilafames es un evento que sumerge a los visitantes en un viaje en el tiempo, transportándolos a principios del siglo XX para experimentar la vida cotidiana y las tradiciones de la época en este encantador pueblo de la provincia de Castellón.

lugareños disfrazados de Guardia civil de la época

Durante esta festividad, las calles adoquinadas y las plazas de Vilafamés cobran vida con una atmósfera nostálgica y vibrante. Los lugareños y visitantes se visten con trajes de época, recreando la moda y el estilo de la Belle Époque. Los mercados y puestos callejeros ofrecen una variedad de productos y alimentos típicos de la época, desde delicias gastronómicas hasta artículos artesanales.

Manualidades de la época

Uno de los aspectos más destacados de la Fiesta 1900 es la amplia oferta de actividades y entretenimiento para todas las edades. Los artesanos locales muestran sus habilidades en demostraciones de oficios tradicionales, como la alfarería, la cestería y la carpintería, permitiendo a los visitantes sumergirse en el proceso creativo y aprender sobre las técnicas ancestrales.

festejos y tradiciones de la época

La música y el teatro también desempeñan un papel importante en la celebración. Actuaciones en vivo de bandas de música y grupos de teatro recrean la atmósfera festiva de la época, mientras que los bailes y las danzas populares invitan a la participación activa del público, creando un ambiente festivo y animado en cada rincón del pueblo.

festejos y tradiciones época

Además de las actividades culturales, la Fiesta 1900 ofrece la oportunidad de degustar la rica gastronomía local. Los sabores y aromas de los platos tradicionales se mezclan en el aire, invitando a los visitantes a disfrutar de una experiencia culinaria única, que incluye desde platos típicos hasta dulces y postres artesanales.

gastronomía de la época

En resumen, la Fiesta 1900 de Vilafamés es mucho más que un evento histórico; es una celebración vibrante que combina la nostalgia del pasado con la alegría del presente, creando un ambiente único donde la tradición y la diversión se unen para ofrecer una experiencia inolvidable para todos los que tienen la suerte de vivirla.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar